CANAL DE DENUNCIAS


¿ Qué es el Canal de Denuncias?
Es el sistema que permite a los directivos y empleados de la Entidad comunicar de forma confidencial aquellas situaciones irregulares que puedan conocer, derivadas de la comisión de un delito o de la infracción de alguno de los Códigos y/o Manuales que existen en la Entidad (Código de Conducta) con el fin de evitar riesgos penales.
Obligatoriedad
La obligatoriedad del Canal de Denuncias es inminente, cómo recoge el proyecto de Ley Orgánica contra la corrupción y para la protección de los alertadores cuyo fin es adaptar la Directiva UE 2019/1937 del Parlamento Europeo que debe ser implementada antes del 17 de diciembre del 2021.
¿Para qué sirve el Canal de Denuncias?
- Conocer con antelación y prevenir conductas irregulares o actividades ilícitas, y por tanto, permite reaccionar y adoptar las medidas oportunas mediante la imposición de sanciones al infractor.
- Ayuda a identificar situaciones que están generando algún conflicto en la empresa o en su entorno y adelantarse a las posibles consecuencias.
- Refuerza y da mayor credibilidad al principio de “Tolerancia Cero” de cualquier práctica inapropiada o ilegal en el seno de la empresa.
- Como elemento esencial de un Modelo de Prevención de Riesgos Penales, contribuye a generar un cultura corporativa basada en la integridad y gestión responsable que minimiza el riesgo de no cumplimiento.
- En caso de no haber podido evitar la comisión de un delito, sirve para acreditar la existencia de un modelo organizativo y de gestión que incluye medidas de vigilancia y control idóneas para evitar ese tipo de conductas.
- Contribuir a la eficacia de funcionamiento de la empresa con la mejora continua de los procesos internos, para la gestión y control de conductas ilegales o contrarias a la cultura ética de la empresa.
Ventajas de su externalización
La gestión totalmente interna del canal de denuncias puede generar cierta desconfianza en los usuarios, lo que suele derivar en un detrimento de su utilización. Por ello, la gestión externalizada del mismo ofrece ciertas ventajas al respecto:
- Le dota de una mayor eficacia y utilidad: Se lleva a cabo la recepción, atención y seguimiento de las denuncias con todas las garantías, trasladándolo al órgano de cumplimiento.
- Garantiza un mayor nivel de independencia y confidencialidad, y a su vez, proyecta esa apariencia frente a terceros.
- Genera más confianza en el usuario que, al reportar a un agente externo, se siente más protegido.
¿Cómo afecta la Protección de Datos?
